" Faves ofegades" Habas a la catalana.
Hola amig@s, bienvenid@s una vez a mi blog.
La gastronomia de España es tan plural y variada como pueblos y culturas forman el conjunto del estado español. En Catalunya, comunidad donde resido, posee un amplio y rico abanico gastronómico que forma parte de la dieta mediterránea e incluye productos de mar, montaña o de huerta, esta comunidad ha aportado gran variedad de platos reconocidos internacionalmente y teniendo en su haber gran parte de los mejores cocineros y restaurantes del mundo. Algunos de los platos mas conocidos pueden ser entre otros, la butifarra amb "mongetes" alubias, escalivada que son verduras asadas al horno y después cortadas a tiras y aliñadas , la escudella i carn d´olla que vendría a ser una variante del cocido, la esqueixada de bacallà , arroz negro o "faves ofegades" habas a la catalana entre otras muchas, pues precisamente de estas ultimas es la receta que voy a compartir hoy con vosotr@s. Las habas habían sido un producto de temporada, pero hoy las podemos encontrar en cualquier época del año en la sección de congelados de los supermercados y tiendas especializadas en productos congelados.
Si os parece tomamos nota de los ingredientes necesarios para preparar este rico plato y nos vamos a la cocina a trabajar.
Ingredientes:
- 1 1/5 kg de habas ( si las compramos tiernas solo aprovecharemos el fruto del interior de las vainas aunque si son muy tiernas las vainas también las podemos cocinar) y si son congeladas que sean habas de muy buena calidad, de grano pequeño muy tiernas
- 1 manojo de ajos tiernos
- 2 cebolletas tiernas
- 300 grs de panceta fresca de cerdo
- 1/5 butifarra negra
- 1/5 butifarra blanca
- 150 ml de vino rancio o blanco
- 2 hojas de laurel
- 2 ramas de hierbabuena
- sal
- 4 cucharadas de aceite de oliva
- agua mineral c/n
Elaboración
Empezaremos
Empezaremos como siempre por tener preparados todos los ingredientes de esta manera no
corremos el riesgo de olvidarnos de alguno de ellos.
En primer lugar tendremos las habas limpias y fuera de las vainas si es que son frescas, si son congeladas las tendremos preparadas sin descongelar y las reservamos, cortaremos las cebollas en trozos no demasiado pequeños, los ajos tiernos le sacamos las primeras capas y los cortaremos en trozos de medio centímetro aproximadamente y los reservamos. Cortamos la panceta en trozos de 1 centímetro mas o menos y reservamos. Ahora cortaremos las butifarras en rodajas de aproximadamente medio centímetro y las reservamos también. Haremos un atado con la hierbabuena y las hojas de laurel y lo reservamos junto al resto de ingredientes.
En una cazuela pondremos a calentar el aceite, cuando coja temperatura marcaremos la panceta fresca cuando este bien dorada la retiramos, en ese aceite marcaremos la butifarra, pero será solamente vuelta y vuelta de lo contrario se nos puede deshacer y no nos interesa, la reservamos aparte.
Ahora a fuego medio y en el mismo aceite pondremos a pochar las cebolletas y los ajetes, cuando el agua que desprende las cebollas de la cocción se haya evaporado incorporaremos el vino y lo dejaremos hervir durante dos minutos para que evapore el alcohol
En este momento incorporaremos las habas a la cazuela, las rehogamos dos minutos, añadimos la panceta que teníamos reservada y la mezclamos con las verduras, añadiremos el agua, solo la necesaria sin llegar a cubrirlas y echamos el ramillete de laurel y hierbabuena y un poco de sal, cuando llegue a hervir bajamos el fuego, tapamos y dejamos cocer durante aproximadamente media hora o 3/4 de hora, hasta que las habas estén tiernas pero sin pasarnos de cocción para que las pieles no se desprendan del grano. Pasado este tiempo y habiendo comprobado que estén en su punto, rectificamos de sal e incorporamos las rodajas de butifarras y mantendremos el guiso durante dos minutos mas, apagamos el fuego y dejamos tapado en reposo un par de minutos y ya estará listo para comer.
Pues ya tenemos nuestras habas a la catalana "fabes ofegades" , como podéis ver no son nada complicadas de hacer y tendremos un entrante para cualquier ocasión y aunque parezca una comida copiosa veréis que el sabor de la hierbabuena le da un toque refrescante y las haces mas ligeras.
Bueno, pues esto ha sido todo por hoy espero que las hagáis y si es así y os gusta os podéis unir al blog y dejar vuestros comentarios o si tenéis alguna duda os la podre resolver.
No hay comentarios:
Publicar un comentario