Hola amig@s, bienvenid@s de nuevo a mi blog.
Hoy quiero compartir con vosotr@s esta típica receta francesa de la tarta de manzana, se trata de la " TARTE TATIN " tarta Tatin. Hablamos de un postre lleno de historia y de leyendas. Según cuentan, hacía mediados de 1800 dos hermanas regentaban el hotel Tatin en la localidad de Lamotte-beuvron en el centro del país, las hermanas se llamaban Stephanie y Caroline Tatin y según cuentan debido a un error de Stephanie la manzanas que horneaba se le agarro en horno y para salir del paso decidieron poner la plancha de masa encima y una vez cocinada está, le dieron la vuelta con mucho cuidado. Otra versión dicen que la tarta la hicieron, pero, al sacarla del molde, una de las capas de masa se quedo pegada en él y quedaron las manzanas al descubierto. Sea como fuere la tarta se les quemo, de eso no hay duda, pero no es menos cierto que la tarta fue un éxito total, tened en cuenta que muchos de los postre han surgido por un error en la elaboración.
Esta rica tarta se elabora caramelizando las manzanas con azúcar y mantequilla, luego se cubre con una lamina de masa de hojaldre y se cocina al horno.
La versión que siempre he hecho ha sido la anterior, pero la que os traigo es del maestro pastelero Osvaldo Groos que primeramente ha hecho un caramelo, luego lo........ bueno mejor os lo explico después de los ingredientes. Os animáis.
Ingredientes.
- 2 kgrs de manzanas, Golden o Grammy Smith
- 1 Placa de masa de hojaldre refrigerada
- 300 grs de azúcar
- 200 grs de mantequilla pomada
- 2 Palos de canela
- 3 cucharadas de azúcar para el almíbar con las pieles de las manzanas
Elaboración
En una sartén haremos un caramelo en seco con los 300 grs de azúcar que iremos incorporando poco a poco con el fuego suave para que no se nos queme, cuando lo tengamos lo verteremos sobre una placa de silicona antiadherente o sobre un papel sulfurizado y dejaremos que se enfríe totalmente. Mientras pelaremos las manzanas, las partiremos por la mitad y las descorazonaremos, las pieles y los corazones los pondremos en un cazo con agua y las tres cucharadas de azúcar, con este paso conseguiremos una especie de gelatina muy ligera que nos servirá para dar brillo a nuestra tarta una vez finalizada la receta. Sigamos, en una placa de horno rectangular de unos 10 cms de alto acomodaremos las manzanas una al lado de otra en posición vertical. Con un procesador de alimentos o con una picadora trituraremos el caramelo hasta convertirlo en polvo e iremos alternando el caramelo, la mantequilla y astillas de canela en la placa donde tenemos las manzanas y las cocinaremos en un horno precalentado a 180º C hasta que estén blanditas. Cuando estén listas y se hayan atemperado las pasaremos a un tartera redonda antiadherente en la misma posición y que nos queden bien apretadas.
Ahora vamos a estirar la plancha de hojaldre, lo haremos sobre un mármol enharinado y con la púas de un tenedor la picaremos para evitar que suba, la enrollamos en el rodillo y la pondremos encima de la tartera con la manzanas, la masa que sobre alrededor la remeteremos hacia dentro entre las manzanas y la pared de la tartera, le hacemos unos pequeños cortes al hojaldre con un cuchillo y las devolvemos al horno precalentado a 180º C entre 30 o 35 minutos aproximadamente, pasado este tiempo la sacaremos, pondremos un plato llano lo suficientemente grande para que cubra la tartera y le daremos la vuelta. PRECAUCIÓN CON ESTE PASO, PARA EVITAR POSIBLES QUEMADURAS A LA HORA DE DARLE LA VUELTA ES MEJOR PROTEGER EL BRAZO CON EL QUE SUJETAMOS EL PLATO CON UN PAÑO O UNA TOALLA Y EN LA MANO QUE TENGAMOS LA TARTERA CON UNA MANOPLA DE COCINA.
Una vez la tengamos emplatada colaremos el almíbar obtenido de la cocción de las pieles y los corazones de las manzanas y con una brocha le daremos brillo con dicho almíbar.
Y ya tenemos nuestra tarta Tatin lista, se suele servir tibia y la podemos acompañar con una bola de helado de vainilla, con una buena salsa inglesa o sola, sea como sea esta buenísima.
Espero que os guste y que disfrutéis haciéndola tanto como yo he disfrutado compartiendo esta receta con tod@s vosotr@s y recordad que si os gusta o tenéis alguna duda podéis dejar algún comentario.
Hasta la próxima.
Saludos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario