sábado, 6 de abril de 2019

Leche frita









     La leche frita es un postre tradicionalmente originario de las provincias del norte de la Península Ibérica.. Su origen es incierto, pero se suele considerar que surgió en la provincia de Palencia y que luego  se propago por diversas provincias.


    Es un dulce de harina cocida con leche, canela, piel de limón o naranja y azúcar y el resultado de esa cocción se corta en pequeñas porciones, se fríen y se espolvorean con azúcar y canela en polvo.


     Mi abuela, al igual que mi madre que no son del Norte, también lo preparaban, pero, mayormente para Semana Santa junto con los buñuelos, arroz con leche o las riquísimas torrijas, yo estas delicias las preparo cuando me vienen en gana no tengo que esperar a determinadas fechas para poder degustarlas, creo que esperar un año entero seria un sacrilegio.


     No os hago esperar mas, apuntamos los ingredientes que necesitamos y nos vamos a trabajar a la cocina.




     Ingredientes.


  • 600 ml de leche entera
  • 120 grs de azúcar
  • 60 grs de maizena
  • 1 palo de canela
  • la piel de medio limón o de media naranja ( sin la parte blanca )
  • 1 huevo
  • harina para rebozar
  • aceite de girasol para freír
  • azúcar y canela para espolvorear


      Elaboración.


     En un cazo ponemos a hervir la leche ( menos una poca para mezclar con la maizena ) junto con el azúcar, el palo de canela y la piel de limón o de naranja hasta el primer hervor, llegado a este punto apartamos y dejamos infusionar. En un bol mezclamos la maizena junto a la leche que hemos reservado con unas varillas hasta que no queden grumos, entonces colamos la leche que tenemos infusionando sobre la mezcla anterior lo integramos todo bien y cocemos a fuego suave, cuando rompa a hervir cocemos sin dejar de mover durante cinco minutos para cocinar el almidón de maíz o maizena, es muy importante no dejar de mover para que la preparación no se nos pegue al fondo del cazo y se queme, por esto nos estropearía el postre. Pasado este tiempo apartamos del fuego y lo volcamos en un plato hondo, bandeja o molde con algo de profundidad y untada con un poco de aceite de girasol para evitar que se agarre a la hora de desmoldar, lo tapamos con film transparente y refrigeramos durante al menos tres horas y si es de un día para otro mejor.


     Pasado este tiempo desmoldamos y cortamos en porciones cuadradas o rectangulares, incluso con un corta pasta las podemos hacer redondas, pasamos las porciones por harina y huevo y las dejamos escurrir si es que queremos evitar la clásica "puntilla".


     Ahora ponemos un cazo al fuego con abundante aceite de girasol, cuando este caliente freiremos en el nuestras porciones de leche durante un minuto y medio aproximadamente por cada lado o hasta que veamos que se están dorando, las retiramos del fuego con cuidado de no romperlas y las dejamos escurrir sobre una rejilla para eliminar el sobrante de aceite, antes de que se enfríen las rebozamos en un plato que habremos dispuesto con azúcar  y canela y finalmente los disponemos en una bandeja para servirlos.


  


          Este tradicional postre lo podemos consumir caliente o frío, aunque creo que los sabores se aprecian mejor tibio y recordad que si sobra algo lo podéis conservar en la nevera y dejarlos un rato a temperatura ambiente antes de volver a consumirlos, os aseguro que no sobran.


     Y eso es todo, como podéis ver no es nada complicado de hacer y la verdad es que merece la pena mantener vivas las tradiciones y costumbres que cada uno haya vivido en su familia y un orgullo el poder compartirlas con tod@s vosotr@s.


    Os animo a que  la hagáis y si os gusta podéis dejar un comentario, os espero en la siguiente que será muy pronto.


     Hasta la próxima.





     

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Dos postres tradicionales de Todos los Santos ,PANELLETS y GACHAS DULCES

      DOS POSTRES TRADICIONALES DE TODOS LOS SANTOS  PANELLETS Y GACHAS DULCES      En unos días estaremos celebr...