domingo, 29 de julio de 2018

Ensaladilla rusa












    La ensaladilla rusa, es un plato típico de Europa, Asia y América.
    Dependiendo de la tradición culinaria de cada región puede llevar diversos ingredientes, pero en la base incluye siempre patatas y otras hortalizas amalgamadas con mayonesa.
    Aunque tiene mucho peso la idea de que fue elaborada en Moscu allá por el año 1860, aparecen otras versiones en 1845 que incluía langosta, atún,anchoas y mayonesa. Hay otra versión en 1856 con el mismo nombre que aparecen ya las patatas cocidas además de remolacha, apio, pepino anchoas y mayonesa.
    Fue un cocinero de origen franco-belga llamado Lucien Olivier quien popularizo la ensalada rusa en el retaurante Hermitage en 1864 en el centro de Moscu, con el nombre de ensalada Olivier.
 


  La receta que yo he hecho es la que mas se conoce en España, que es, patatas, zanahoria, pimiento rojo, guisantes, judía verde, atún en aceite de oliva, aceitunas, huevo cocido y mayonesa, el único cambie que he hecho es que las hortalizas las he cocido al vapor, con lo cual el sabor es mas intenso que cocidas con el agua y no se pierden tantas propiedades, pero eso va a gustos.
    Si os parece nos dejamos de preámbulos y nos vamos a la cocina.




    Ingredientes



  • 4 patatas medianas
  • 5 zanahorias
  • 1 lata de pimientos asados en tiras o pimientos del piquillo
  • 200grms de judias verdes
  • 150 grms de guuisantes ( lo suyo es que sean naturales pero, si no estamos en temporada, pueden ser en conserva o congelados, pero que sean de buena calidad )
  • Olivas sin hueso o rellenas de anchoa.
  • 3 latas de atún en aceite de oliva en conserva.
  • 4 huevos cocidos 
  • 400 ml de salsa mayonesa

  Para esta receta he utilizado una cacerola con accesorio para cocinar al vapor, la mía la compre en unos almacenes noruegos muy conocidos, es muy amplia, tiene un buen acero inox y el precio esta bastante bien.


    Elaboración


    En una cacerola apropiada la llenamos de agua hasta la mitad la tapamos y la llevamos a hervir
    Mientras lavamos y pelamos las patatas, las zanahorias y las judías, las cortamos en trozos regulares mas bien pequeños (dejaremos 6 o7 judías enteras para después decorar) les ponemos sal al gusto, las introducimos en la vaporera y cocemos al vapor hasta que estén en el punto deseado, apagamos el fuego y sacamos la vaporera de la cacerola para que el color del agua no las siga cocinando, reservamos hasta que estén frías por completo.

     Cuando ya estén frías las verduras las pasamos a un recipiente amplio y le añadimos los huevos cocidos, las olivas cortadas a vuestro gusto, los guisantes ( atención, si son en conserva bastara con escurrirlos del envase e incorporarlos en esta fase, pero si son frescos o congelados los pondremos en la vaporera junto a las patatas y las verduras), los pimientos del piquillo, todo esto picado pequeño y el atún escurrido y desmenuzado.


     Llegado a este paso le empezamos a incorporar la salsa mayonesa y con una espátula vamos envolviendo todos los ingredientes y dejamos de incorporarle mas mayonesa cuando este todo bien envuelto y el resultado sea algo compacto pero jugoso.




    Para la presentación podemos utilizar una bonita fuente y ponerla en el centro de la mesa con nuestra ensaladilla decorada con las judías que teníamos reservadas, unas tiras de pimientos del piquillo, algunas olivas y uno de los huevos cocidos rayado por encima, eso ya es a vuestro gusto o también en un plato pequeño para un aperitivo acompañada de una cerveza muy fría que en estas fechas apetece.







     Esta es una receta muy sencilla de hacer, pero es cierto que es bastante laboriosa pero ala hora de comerla se agradece, siempre es mas cómodo ir al super comprar una bolsa de ensaladilla congelada y con un simple hervor y una lata de atún y un bote de mayonesa y nos ahorramos mucho tiempo, pero creedme no hay comparación.
    
                               



     Ya sabéis si la hacéis y os gusta dejadme un comentario y como siempre digo haedlo esta de vicio y nos vemos en la próxima.










   



    




 





No hay comentarios:

Publicar un comentario

Dos postres tradicionales de Todos los Santos ,PANELLETS y GACHAS DULCES

      DOS POSTRES TRADICIONALES DE TODOS LOS SANTOS  PANELLETS Y GACHAS DULCES      En unos días estaremos celebr...