MADALENAS CASERAS
No sé si os pasa a vosotros, pero con el paso de los años te empiezan a invadir los recuerdos y la nostalgia y te acuerdas de las personas que han pasado por tu vida tanto para bien como para mal por que de las dos clases aprendes.
Como ya os comenté mi abuela Ana fue muy buena cocinera y pensando en ella me vino a la memoria algunos inviernos que pasé con ella en mi infancia y en las navidades en las que la casa se llenaba de aromas a anís y canela a azúcar, agua de azahar , a naranja y limón, no era otra cosa que los dulces que ella misma elaboraba y los llevaba a hornear y cuando mama Ana volvía del horno a casa ayudada por mi abuelo los traían en cestos de mimbre y tapados con lienzos blancos de algodón. Hacía una gran variedad de dulces de Navidad, "manchegos, perrunas, cortadillos de cidra, roscos de naranja, de anís y de vino, galletas, pestiños y madalenas". Hoy os traigo estas ultimas, las madalenas esponjosas y suaves y apetecibles a cualquier hora, solas, con un vaso de leche o con una onza de chocolate.
Pues venga, os apetece hacer unas poquitas, no nos llevara mas de una hora y merece la pena.
INGREDIENTES para unas 18/20 unidades depende del tamaño de los moldes.
- 6 huevos L a temperatura ambiente
- 250 grs de azúcar
- 250 grs de harina común
- 1/4 lt de aceite de oliva suave
- 1 sobre de polvo de hornear
- 1 pizca de sal
- ralladura de 1 limón
- la piel de medio limón
- 1 cucharada de postre de agua de azahar.
- azúcar para decorar
Llevaremos una sartén al fuego con el aceite y la piel de medio limón solo la parte amarilla la blanca no por que amarga, cuando la piel empiece a freír apagamos el fuego y dejamos enfriar, de paso la piel del limón infusionará y aportará sabor a nuestro aceite.
Mientras se enfría, en un bol batiremos los huevos junto al azúcar, la sal, el agua de azahar y la ralladura de limón hasta que estén muy espumosos, a continuación incorporamos el aceite, que previamente habremos retirado las pieles del limón y batiremos hasta integrarlo a los huevos y seguidamente añadiremos en dos veces la harina tamizada con el polvo de hornear. Cuando tengamos una masa homogénea tapamos con film de alimentación y reservamos en el frigorífico durante una hora mas o menos para hidratar la harina.
Pasado este tiempo pondremos a precalentar el horno a180º C calor arriba y abajo y en una placa de horno dispondremos los moldes de nuestras madalenas o en una placa metálica para cupcakes y con la ayuda de una cuchara o una taza medidora iremos llenando los moldes solo 3/4 partes de su capacidad, una vez llenas pondremos en el centro de cada madalena una cucharadita de azúcar y las introduciremos en el horno por un periodo de 15 minutos o hasta que cuando pichemos con una aguja esta salga limpia, las sacaremos del horno y las dejaremos enfriar sobre una rejilla.
Ya está, como veis no hay mas complicaciones, es rápido, limpio pero sobre todo es sano, el azúcar podéis poner a vuestro gusto pero estas no llevan ningún tipo de conservante, acidulante ni correctores del sabor por que no les hace falta.
Si tenéis tiempo aunque solo sea una vez o dos en semana cuidad de los vuestros con una alimentación sana hecha por vosotr@s, nadie se lo merece mas.
Si las hacéis y os gustan dejadme un comentario para ver que tal os ha ido.
Hasta la próxima.
Un saludo.
.
No hay comentarios:
Publicar un comentario