CONEJO CON SALSA DE ALMENDRAS
Hola, buenas a todos, me llamo Ignacio.
Mi afición a la cocina me nace desde pequeño, ya que desde entonces me sentaba en la cocina cuando mi madre cocinaba y me interesaba por los ingredientes que iba a utilizar, le preguntaba todo, que le ponía y por que, como lo cortaba, cuanto tiempo tenía que estar cociendo, de quien lo había aprendido ella y su respuesta siempre era la misma, esta comida la hacia "MAMA ELENA". Y así, día a día este maravillo vicio que es el cocinar, se fue apoderando de mi hasta el día de hoy y espero mantenerlo toda mi vida.
Esta es la primera receta que inserto en el blog. He decidido que esta sea la primera de muchas y va dedicada a mi bisabuela Elena, "MAMA ELENA".
Empezamos.
INGREDIENTES:
- Un conejo de 1kg aproximadamente troceado y lavado
- Dos cebollas medianas cortadas en juliana
- Tres dientes de ajos enteros y pelados.
- Dos hojas de laurel
- Una rama de perejil
- Medio palo de canela
- 100gr de almendra cruda
- 50 ml de vino blanco
- 150 ml de agua
- 3 cucharadas soperas de aceite
- Sal al gusto
- Una pizca de colorante alimentario
PREPARACIÓN:
1. Pídele a tu carnicero que trocee el conejo en trozos medianos.
2. En una cazuela mediana ponemos a calentar el aceite a fuego medio. Una vez caliente añadimos la almendras y las freímos hasta que estén doradas. Cuidado de no quemarlas porque amargan y nos estropearían el guiso.
Yo he utilizado una cazuela de fondo grueso, de 40cm de diámetro aproximadamente.
3. Una vez doradas, introducimos las almendras en un vaso para la batidora y reservamos.
4. Incorporamos la cebolla cortada en juliana al aceite caliente. Pochamos hasta dorarlas un poco, siempre con cuidado de no quemarlas. A continuación, hacemos la misma operación con los ajos.
Retiramos y lo incorporamos al vaso de la batidora junto a las almendras.
5. Freímos la rama de perejil, con precaución, porque salta el aceite. Una vez hayamos reservado la rama de perejil, haremos lo mismo con unas de las hojas de laurel.
6. En el vaso de la batidora añadimos el agua y el vino y lo trituramos todo. Reservamos el resultado, que debe quedar como una crema clarita.
7. En el mismo aceite de la cazuela rehogamos el conejo, previamente lavado y salpimentado a fuego medio. Una vez bien rehogado el conejo añadimos el contenido del vaso de la batidora junto al medio palo de canela y la otra hoja de laurel. Esperamos a que rompa a hervir. Añadimos una pizca de colorante alimentario. Tapamos y bajamos la intensidad del fuego.
Dejamos cocer entre 30 y 45 minutos.
8. Una vez transcurrido este tiempo, rectificamos de sal. Comprobamos que la carne haya quedado tierna. Si no fuera así, podemos añadir un poco de agua y terminamos la cocción.
SUGERENCIA
Este plato ofrece muchas posibilidades de presentación.
Yo recomiendo servir con unos espárragos verdes a la plancha, o preparar unas patatas panaderas.
Con cualquiera de las opciones vais a comprobar que está de vicio.
Os animo a que lo hagáis en casa. Si os gusta, podéis dejar vuestros comentarios.
Hasta la próxima.
No hay comentarios:
Publicar un comentario