El pastel de carne es un completísimo plato cuyo principal ingrediente es la carne picada que puede ser de ternera, buey, cordero, cerdo o a veces la combinación de algunas de ellas, aliñadas con pan rayado y especias. suele tener forma rectangular compacta y se suele cocinar en el horno dentro de un molde o ahumado y se sirve caliente como parte de el plato principal o frío, y se sirve como fiambre. En casi todos los países hay un plato con estas características o similares, con lo cual es poco probable determinar su origen.
En la cocina española tenemos el pastel de carne murciano, a base de carne picada de ternera, chorizo y huevo y enrollado en una fina masa de hojaldre en forma de espiral. También esta el pastel de liebre que fue famoso en la cocina española desde finales del siglo XIX hasta principios del XX.
En mi casa, mi madre hacia un puré de patatas y lo extendía sobre un paño de cocina y luego hacia un buen sofrito de cebolla y tomate con carne picada que una vez cocinado ,lo ponia sobre el puré de patatas y lo enrollaba formando un brazo de gitano y lo cubría con una fina capa de mayonesa, QUE BUENO QUE ESTABA, claro que estaba bueno lo había hecho ella.
El que yo comparto hoy con vosotr@s es el (cottage pie) pastel de carne británico que encontré un día por Internet, probé a hacerlo y es genial, además la receta es un tanto peculiar.
Si os animáis, tomamos nota de lo que necesitamos, nos ponemos el delantal y vamos a trabajar en la cocina.
Ingredientes.
- 1 kg de carne de ternera picada.
- 350 grs de cebolla.
- 150 grs de zanahorias.
- 9 dientes de ajo.
- 250 grs de tomate rayado.
- 20 grs de setas deshidratadas.
- 500 grs de caldo de setas el agua de haber rehidratado las setas.
- 1 c/p de tomillo
- 1 c/p de romero
- 1 c/c de pimienta negra molida
- 1/2 c/p de azúcar
- aceite de oliva y sal
Ingredientes para el puré de patatas.
- 1 kg de patatas
- 100 ml de leche entera
- 100 grs de queso enmental rayado
- 50 grs de queso grana padano rayado
- nuez moscada, sal y pimienta negra.
Elaboración.
En primer lugar nos tenemos que preparar todos los ingredientes que vamos a necesitar y así evitamos despistes de ultima hora y carreras innecesarias, de manera que picamos las cebollas en cuadraditos muy pequeños, las zanahorias lavadas, peladas y picadas de igual forma que las cebollas, los ajos picados muy menudos, rayamos los tomates, desechamos las pieles y reservamos la pulpa, ponemos a hidratar las setas en suficiente agua caliente para que, una vez escurridas nos quede la cantidad suficiente para el caldo.
En una cazuela amplia le cubrimos el fondo con aceite de oliva y a fuego medio-bajo ponemos a pochar la cebolla junto con la zanahoria, cuando la cebolla este transparente añadimos los ajos y los cocinamos hasta que tomen color. A continuación añadimos las seta escurridas y picadas picadas pequeñas igual al resto de las verduras y seguimos cocinando todo durante dos minutos más. Pasado este tiempo echamos en la cazuela la carne, la sal, la pimienta, el tomillo y el romero, rehogamos todo hasta que la carne este aparentemente cocinada, entonces incorporamos el tomate, el azúcar y la sal, mezclamos bien y cuando los jugos del tomate se hayan evaporado, añadimos el agua de haber hidratado las setas, que habremos pasado por un colador fino para evitar restos de posible arenilla procedente de las setas y cocinaremos a fuego medio-alto hasta que se haya consumido todo el liquido y veamos en el fondo la grasa del guiso. Apagamos el fuego y reservamos.
Ahora nos dispondremos a cocer las patatas enteras en una cacerola adecuada con agua suficiente hasta cubrirlas y las tendremos cociendo hasta que estén bien tiernas, las dejamos entibiar un poco sin que nos quememos, las pelamos y las ponemos en el recipiente donde las vayamos a triturar junto con el queso enmental, la sal, la pimienta, la nuez moscada y trituramos hasta obtener un puré fino.
En una fuente adecuada para el horno extendemos el guiso de carne evitando en el máximo la grasa que quede en el fondo de la cazuela y la aplanamos. Encima de la carne y con la ayuda de una espátula extendemos el puré de patatas o también con una manga pastelera podemos hacer rosetones, espolvoreamos con el queso grana padano rayado y gratinamos en el horno precalentado a 200º C hasta que adquiera un bonito tono dorado.
Este pastel de carne se puede presentar en el centro de la mesa en la misma fuente donde lo hemos gratinado, yo para la foto elegí un molde cuadrado y lo emplaté en una pizarra negra.
Creo que es el mejor pastel de carne que he comido y esto lo digo ahora que mi madre no me oye y espero que no lo lea, pero el sabor que deja toda esa mezcla de sabores es difícil de olvidar.
Espero que lo llevéis a la practica y deleitéis a vuestra familia o a vuestros amigos o a vosotros mismos, por que no, con este exquisito plato británico, si lo hacéis y os gusta dejadme algún comentario y si queréis me podéis seguir.
Un saludo a tod@s y hasta la próxima.