domingo, 28 de octubre de 2018

Pastel de carne











     El pastel de carne es un completísimo plato cuyo principal ingrediente es la carne picada que puede ser de ternera, buey, cordero, cerdo o a veces la combinación de algunas de ellas, aliñadas con pan rayado y especias. suele tener forma rectangular compacta y se suele cocinar en el horno dentro de un molde o ahumado y se sirve caliente como parte de el plato principal o frío, y se sirve como fiambre. En casi todos los países hay un plato con estas características o similares, con lo cual es poco probable determinar su origen.



     En la cocina española tenemos el pastel de carne murciano, a base de carne picada de ternera, chorizo y huevo y enrollado en una fina masa de hojaldre en forma de espiral. También esta el pastel de liebre que fue famoso en la cocina española desde finales del siglo XIX hasta principios del XX.



     En mi casa, mi madre hacia un puré de patatas y lo extendía sobre un paño de cocina y luego hacia un buen sofrito de cebolla y tomate con carne picada que una vez cocinado ,lo ponia sobre el puré de patatas y lo enrollaba formando un brazo de gitano y lo cubría con una fina capa de mayonesa, QUE BUENO QUE ESTABA, claro que estaba bueno lo había hecho ella.



     El que yo comparto hoy con vosotr@s es el (cottage pie) pastel de carne británico que encontré un día por Internet, probé a hacerlo y es genial, además la receta es un tanto peculiar.



     Si os animáis, tomamos nota de lo que necesitamos, nos ponemos el delantal y vamos a trabajar en la cocina.



     Ingredientes.
  • 1 kg de carne de ternera picada.
  • 350 grs de cebolla.
  • 150 grs de zanahorias.
  • 9 dientes de ajo.
  • 250 grs de tomate rayado.
  • 20 grs de setas deshidratadas.
  • 500 grs de caldo de setas  el agua de haber rehidratado las setas.
  • 1 c/p de tomillo
  • 1 c/p de romero
  • 1 c/c de pimienta negra molida
  • 1/2 c/p de azúcar
  • aceite de oliva y sal

     Ingredientes para el puré de patatas.

  • 1 kg de patatas
  • 100 ml de leche entera
  • 100 grs de queso enmental rayado
  • 50 grs de queso grana padano rayado
  • nuez moscada, sal y pimienta negra.


     Elaboración.



     En primer lugar nos tenemos que preparar todos los ingredientes que vamos a necesitar y así evitamos despistes de ultima hora y carreras innecesarias, de manera que picamos las cebollas en cuadraditos muy pequeños, las zanahorias lavadas, peladas y picadas de igual forma que las cebollas, los ajos picados muy menudos, rayamos los tomates, desechamos las pieles y reservamos la pulpa, ponemos a hidratar las setas en suficiente agua caliente para que, una vez escurridas nos quede la cantidad suficiente para el caldo.



     En una cazuela amplia le cubrimos el fondo con aceite de oliva y a fuego medio-bajo ponemos a pochar la cebolla junto con la zanahoria, cuando la cebolla este transparente añadimos los ajos y los cocinamos hasta que tomen color. A continuación añadimos las seta escurridas y picadas picadas pequeñas igual al resto de las verduras y seguimos cocinando todo durante dos minutos más. Pasado este tiempo echamos en la cazuela la carne, la sal, la pimienta, el tomillo y el romero, rehogamos todo hasta que la carne este aparentemente cocinada, entonces incorporamos el tomate, el azúcar y la sal, mezclamos bien y cuando los jugos del tomate se hayan evaporado, añadimos el agua de haber hidratado las setas, que habremos pasado por un colador fino para evitar restos de posible arenilla procedente de las setas y cocinaremos a fuego medio-alto hasta que se haya consumido todo el liquido y veamos en el fondo la grasa del guiso. Apagamos el fuego y reservamos.



     Ahora nos dispondremos a cocer las patatas enteras en una cacerola adecuada con agua suficiente hasta cubrirlas y las tendremos cociendo hasta que estén bien tiernas, las dejamos entibiar un poco sin que nos quememos, las pelamos y las ponemos en el recipiente donde las vayamos a triturar junto con el queso enmental, la sal, la pimienta, la nuez moscada y trituramos hasta obtener un puré fino.



     En una fuente adecuada para el horno extendemos el guiso de carne evitando en el máximo la grasa que quede en el fondo de la cazuela y la aplanamos. Encima de la carne y con la ayuda de una espátula extendemos el puré de patatas o también con una manga pastelera podemos hacer rosetones, espolvoreamos con el queso grana padano rayado y gratinamos en el horno precalentado a 200º C hasta que adquiera un bonito tono dorado.




     Este pastel de carne se puede presentar en el centro de la mesa en la misma fuente donde lo hemos gratinado, yo para la foto elegí un molde cuadrado y lo emplaté en una pizarra negra.



    Creo que es el mejor pastel de carne que he comido y esto lo digo ahora que mi madre no me oye y espero que no lo lea, pero el sabor que deja toda esa mezcla de sabores es difícil de olvidar.
     Espero que lo llevéis a la practica y deleitéis a vuestra familia o a vuestros amigos o a vosotros mismos, por que no, con este exquisito plato británico, si lo hacéis y os gusta dejadme algún comentario y si queréis me podéis seguir.



     Un saludo a tod@s y hasta la próxima.
        
    









   

sábado, 27 de octubre de 2018

Fricando de ternera, receta tradicional catalana.













     Hola, muy buenas a tod@s. Hoy vamos a preparar una receta que mas que típica es tradicional en Catalunya, no hay una fecha en especial para hacerla, pero, puede estar presente en cualquier celebración o festividad que acontezca, de hecho el escuchar ese " avui faré fricandó" hoy haré fricandó ya suena como a fiesta, aunque sea un día cualquiera.
     Si bien es cierto que no es una receta difícil hacer, no es menos cierto que es bastante laboriosa, pero eso no nos debe de asustar por que el resultado es estupendo, así que revisamos lo que nos hace falta, nos ponemos un delantal y nos vamos a la cocina.




     Ingredientes .

  • 750 grs de llata de ternera cortada muy fina ( como para rebozar )
  • 4 cebollas medianas cortadas a aros no muy gruesos
  • 1 cabeza de ajos entera sin desgranar y sin las pieles externas
  • 250 cc de caldo de carne o de cocido
  • 20 gr de ceps (boletus) o moixernons (senderuelas) deshidratadas, ( cuando es temporada se le puede poner setas frescas )
  • aceite de oliva
  • sal
  •  harina de trigo para rebozar
  • pimienta negra en grano
  • agua de haber rehidratado las setas



     Elaboración.




     En una cazuela amplia cubriremos el fondo con aceite de oliva, la llevaremos a fuego medio e iremos enharinando los filetes y pasándolos por la cazuela de forma que no se frían demasiado, si no que si por ejemplo ponemos 4, cuando echemos el cuarto en la cazuela le damos la vuelta al primero y cuando acabamos de darle la vuelta al cuarto, sacamos de la cazuela el primero, se trata de dorarlos muy ligeramente, no de freírlos y así sucesivamente hasta terminar de dorarlos todos. Cuando los vayamos sacando los reservamos en un recipiente hasta que los volvamos a utilizar.  



     En el mismo aceite de haber hecho la carne, ponemos a pochar la cebolla que ya tenemos cortada a aros, si hiciera falta mas aceite volveríamos a añadir hasta cubrir nuevamente el fondo de la cazuela, cuando tengamos la cebolla con un ligero color rubio añadimos la cabeza de ajos que tenemos limpia de pieles, la pimienta en grano y una pizca de sal, cuando llegue al primer hervor distribuimos la carne de manera uniforme por la cazuela así como también los jugos que esta haya soltado en la bandeja o recipiente donde la teníamos reservada, cuando vuelva a hervir, tapamos y cocinamos a fuego lento durante aproximadamente de hora y media a dos horas, sacudiendo de tanto en cuando la cazuela con movimientos circulares para evitar que se pegue en el fondo y vigilando que no nos quedemos sin liquido, si esto ocurre, volveremos añadir hasta cubrir ligeramente nuestro fricandó, pero el caldo debe de estar caliente ( cuando a un guiso de ternera se le tiene que añadir caldo o agua, debe de estar caliente, si esta frío la carne se encalla y la saldrá dura ).


  
     Mientras se esta haciendo nuestro fricandó, pondremos a rehidratar las setas en un recipiente con agua bien caliente,( tengo que decir que si estamos en temporada es mucho mejor que la setas sean frescas, con lo cual solo nos bastará con limpiarlas con una brocha de cocina o un paño limpio y trocearlas, no hay que lavarlas ).



     Cuando aproximadamente haya pasado el tiempo de cocción, veremos que la cebolla se ha deshecho y nuestra carne si pinchamos vemos que esta tierna, entonces sacamos la cabeza de ajos y con una cuchara la aplastamos para sacarle la pulpa y la depositamos en el mortero, con la maza hacemos una papilla y a continuación le añadimos como medio vaso del agua de haber rehidratado las setas que ya las habremos escurrido, lo incorporamos todo nuevamente en la cazuela, volvemos a mover con mucha suavidad para que quede bien distribuido, rectificamos de sal, dejamos cocer durante diez o quince minutos mas.



     Una vez acabado apagamos el fuego y dejamos reposar antes de servir. Este guiso queda mejor si lo hacemos de un día para otro, por que los sabores quedan mas integrados, pero se coma cuando se coma siempre es una delicia para el paladar.





     

     Y eso es todo, como podéis ver, si bien esta receta no es difícil, si es cierto que es muy laboriosa y hay que estar muy encima de ella, pero luego el resultado es todo un espectáculo. Este plato lo podéis preparar en cualquier época del año y es un segundo plato ideal en las próximas fiestas navideñas, lo podéis regar con un caldo tinto o por que no, con un buen cava.



    Espero que si hacéis este fricandó de ternera, disfrutéis tanto como yo compartiéndolo con tod@s vosotr@s, y si os gusta me dejéis algún comentario.







    Saludos y hasta la próxima.



   





Dos postres tradicionales de Todos los Santos ,PANELLETS y GACHAS DULCES

      DOS POSTRES TRADICIONALES DE TODOS LOS SANTOS  PANELLETS Y GACHAS DULCES      En unos días estaremos celebr...