viernes, 1 de noviembre de 2024

Dos postres tradicionales de Todos los Santos ,PANELLETS y GACHAS DULCES





      DOS POSTRES TRADICIONALES DE TODOS LOS SANTOS 
PANELLETS Y GACHAS DULCES










     En unos días estaremos celebrando la festividad de Todos los Santos. Una fiesta que hasta hace unos años la tradición en España era, que en la noche anterior al día 1 de Noviembre y después de cenar, en los postres se degustan los clásicos boniatos y castañas, pero también y dependiendo de la zona geografía del país se disfrutan los buñuelos, los huesos de santo, los panellets, las gachas dulces y un sin fin de dulces y tradiciones típicas de cada zona.




    Yo me quedare con las dos variedades que de siempre han habido en casa y que procuro mantener vivas, que son las gachas dulces, típicas en Andalucía y los panellets famosísimos en Catalunya, y aunque quiero mantenerme fiel a mis costumbres me he querido dejar influenciar por la tradición sajona de las calabazas y poca cosa mas.




    Pero si os parece pasamos a los hechos, tomamos nota de los ingredientes de estas dos recetas, nos lavamos las manos, nos ajustamos el delantal y nos vamos a la cocina.


PANELLETS

    Ingredientes para los Panellets.



  • 500 grs de harina de almendras.
  • 500 grs de azúcar glas o azúcar lustre.
  • 3 claras de huevo, las yemas las reservamos en un recipiente con agua para pintar los panellets al día siguiente
  • 2 huevos enteros
  • 750 grs de piñones del país, son un poco mas caros pero son de mejor calidad.



    Elaboración.




    En un bol amplio mezclamos la harina de almendra con el azúcar glas o lustre, cuando este todo bien integrado añadimos las claras de huevo una a una amasando con la mano hasta que obtengamos una masa compacta y homogénea y formamos una bola,  a continuación extendemos un film alimentario sobre el mármol o la mesa de trabajo y ponemos la bola de mazapán dentro del film y la cubrimos para que no se seque, la introducimos en la nevera  durante 24 horas para que la almendra se hidrate y absorba el azúcar, ( las yemas que nos han quedado las podremos en un recipiente con agua con cuidado que no se nos rompan y las meteremos también en la nevera hasta el día siguiente que nos servirán para pintar los panellets).




    Al día siguiente batimos dos huevos en un bol amplio y vertemos los piñones los movemos con las manos hasta que todos queden bien impregnados y los dejamos reposar durante una hora para que  los piñones absorban el huevo. A continuación sacamos de la nevera la pasta de mazapan y vamos formando canutillos de 1 1/5 cm de grosor y estos a su vez los cortamos en trocitos mas o menos del mismo tamaño y con las manos formamos bolas, lo del grosor parece que sean pequeñas pero cuando pongamos los piñones alrededor cogen mas volumen, además se trata de que sean de bocado, es preferible tener un buen sabor a piñón en la boca que no tanto mazapan.
     Iremos depositando las bolitas en el bol con los piñones y cogiendo la bola con un puñado de piñones con la ayuda de la otra mano iremos dando forma a nuestros pañellets intentando que quede totalmente envuelta en piñones, cuando este lista la depositamos en una bandeja de horno la cual  habremos cubierto con papel sulfurizado y tendremos el horno a 220º C calor arriba y abajo.
     Cuando la bandeja este completa pintamos los panellets con las yemas de huevo que teníamos reservadas de el día anterior e  introducimos la bandeja  en el horno durante 10 minutos aproximadamente o hasta que veamos que los panellets estan dorados " se trata de dorarlos, no de cocinarlos, si están mas tiempo de la cuenta el azúcar se derretirá y los panellets se deshacen. Cuando estén listos los sacamos del horno y dejamos entibiar para pasarlos a un plato o a la bandeja donde los queramos servir, yo he utilizado un pan de pagés al que le he cortado la parte superior, le he sacado la miga y los he acomodado dentro.



    Así de fácil es hacer este estupendo postre tan tradicional en Catalunya, Valencia y Baleares,se acompaña con un buen vino moscatel o mistela y junto a unos boniatos  y unas castañas asadas y una buena compañía hacen que la  noche de todos los Santos sea de MIIIEEEEDOOO JAJAJAJA.

     



GACHAS DULCES


Y ahora vamos con la siguiente que tampoco tiene desperdicio y que tambien estan de muerte. las entrañables gachas dulces que en mi familia han pasado de generación en generación, desde mi bisabuela Elena, mama Ana, que era mi adorable abuela y mi muy amada madre Manuela y por lo que parece el testigo lo he recogido yo.
    Asi que tomamos nota y seguimos en la cocina.




    Ingredientes para las gachas dulces.


  • 1 vaso de harina
  • 1 vaso de aceite de oliva
  • 5 vasos de leche entera
  • 1 vaso de azúcar
  • 1 cucharada de matalahúva
  • c/n de cuadrados de pan para freir
  • azúcar para espolvorear y canela molida.







    Elaboración.






    De una barra de pan asentado o del dia anterior cortamos un trozo y cortamos cuadraditos, lo que suele llamar tostones o picatostes. 
    Llevamos una sartén amplia al fuego y vertemos en ella el vaso de aceite de oliva, cuando este caliente freímos el pan hasta que adquiera un tono dorado sin que llegue a quemarse por que entonces amargaria, cuando estén los retiramos en un plato con un papel absorbente para retirar el exceso de aceite y los reservamos. En ese mismo aceite freímos la matalahúva durante unos 30 segundos y la retiramos con un colador " yo utilizo un saquito de papel para infusiones, cuando estan fritas lo retiro y el aceite queda limpio" . A continuación bajamos el fuego y echamos la harina en el aceite caliente  y la cocinamos durante un minuto, hasta que tome un color dorado, entonces echamos como dos vasos de leche y vamos moviendo con una varillas metálicas para evitar que se formen grumos, cuando vaya espesando iremos añadiendo leche y seguiremos batiendo con las varillas, incorporaremos el resto de la leche y el vaso de azúcar y moveremos hasta que adquiera una consistencia densa y haga burbujas que estallan, en este momento echamos los picatostes movemos un poco mas y apagamos el fuego.
    Repartiremos las gachas en cuencos individuales y le espolvoreamos azúcar por encima y canela en polvo a gusto.
    Este postre se puede tomar frío, caliente o como mas nos guste, pero lo que es cierto es que lo tomes como lo tomes está buenísimo.  









     Espero que hagáis estas receta y que os guste tanto como me ha gustado a mi compartirlas con tod@s  vosotr@s y si queréis podéis dejar vuestros comentarios.








    Saludos y hasta la próxima.



    

     

Dos postres tradicionales de Todos los Santos ,PANELLETS y GACHAS DULCES

      DOS POSTRES TRADICIONALES DE TODOS LOS SANTOS  PANELLETS Y GACHAS DULCES      En unos días estaremos celebr...